Formación y Trayectoria Profesional


Desde hace más de veinte años integro psicología, arte, educación corporal, conciencia y prácticas energéticas en un enfoque interdisciplinario y transformador que acompaña tanto procesos individuales como colectivos. Mi propósito es generar espacios donde el cuerpo, la mente y el alma se reconcilien desde el respeto y la experiencia directa.

Comencé mi formación en Psicología Social y Clínica en la UNAM, destacándome en el Programa de Alta Exigencia Académica (PAEA) y culminé con una tesis específica sobre trauma complejo en el Instituto Nacional de Psiquiatría. También viví una residencia académica en Vancouver, Canadá, lo cual enriqueció mi visión cultural y educativa.

Soy terapeuta certificada en EMDR, avalada por EMDRIA International Association, con entrenamiento en protocolos para trabajar con egos debilitados, manejo de crisis grupales, traumas severos; y además en psicoterapias energéticas como Meridian-Based Psychotherapy de John Hartung. A lo largo de mi trayectoria he acompañado a niñas/os, adolescentes y adultas/os en situaciones de ansiedad, identidad, sexualidad y trauma. He colaborado tanto desde consultorios privados como en instituciones públicas como la Procuraduría General de Justicia del D.F. y el Instituto Nacional de Psiquiatría. También impartí seminarios universitarios en la UNAM sobre cuerpo, subjetividad y meditación.

Soy fundadora del Centro YoSoY, un espacio de luz y apertura para un despertar consciente y evolutivo. Como diseñadora educativa, creé y facilito desde hace más de 20 años diversos retiros, cursos y talleres. Creadora del taller infantil “Recordando el Juego de Vivir” (más de 30 generaciones) y el proceso transformador “YoSoY el Sendero de Loto Azul” de alquimia femenina para mujeres (15 generaciones hasta ahora). He liderado círculos de mujeres, talleres de lectura simbólica y experiencias de educación emocional para la infancia. Creadora de "La Metodología del Árbol", taller para acompañar a personas que desean crear sus propios talleres de desarrollo humano, espiritualidad o consciencia.

He profundizado en múltiples tradiciones de sabiduría: psicología transpersonal, ontogónica, tantra tradicional, taoísmo y distintas corrientes de chamanismo ceremonial y energético, integrando cuerpo, símbolo y presencia en mi práctica. Esta integración se convierte en una metodología que busca ser siempre práctica, sentida y transformadora.

Mi trayectoria meditativa comenzó desde niña: meditaba con mi padre desde los 4 años, recibí mi primera iniciación en Meditación Trascendental a los 7, explorando diferentes prácticas a lo largo de mi vida. He mantenido una práctica constante de Vipassana desde los 23 años, lo cual es hoy el corazón de mi enfoque hasta hoy.

En lo corporal y expresivo, obtuve certificación en danza flamenca (niveles 1 y 2) por la Escuela de Flamenco de Andalucía en 2024, aunque cuento con formación en Danza flamenco a nivel profesional desde los 10 años. Soy cinta negra en Haidong Gumdo (arte marcial coreano). Artista multidisciplinaria que a través del arte visual, la escritura y la conciencia, trabajo para que cada trazo y palabra sea un ejercicio de presencia en amor.


Otras Curiosidades...

Amo todo tipo de animales y conecto hasta con los insectos. El respeto a cada vida es muy sagrado para mi.
Me encantan las libretas, nunca son suficientes. cada una con una misión especial.
Soy muy sensible a los olores y a los sonidos fuertes. A veces me sobrepasan.

Share this post
The link has been copied!